top of page

LAS PREGUNTAS MÁS FRECUENTES

Respuestas para los pacientes y sus seres queridos

Para tu comodidad, hemos elaborado una lista de preguntas frecuentes y sus respuestas en lo que respecta al proceso de tratamiento. Ya sea que estés buscando atención para ti o para un ser querido, esperamos que esta información te ayude a tomar una decisión.

Consulta con el Dr. Lionel R. Corzantes

Entendiendo la Psiquiatría y la Adictología: Una guía para pacientes

¿Qué es la Psiquiatría?

 

La psiquiatría es una rama de la medicina que se especializa en el diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades mentales. Los psiquiatras son médicos que han recibido formación especializada en salud mental, por lo que conocen muy bien todos los procesos biológicos, médicos y psicológicos, además que son los únicos indicados para recetar medicamentos para la salud mental, es decir medicina psiquiátrica, también, con el entrenamiento adecuado realizar terapias y utilizar otras intervenciones para tratar una amplia gama de condiciones, incluyendo:

  • Trastornos del estado de ánimo: Depresión, ansiedad, trastorno bipolar

  • Trastornos psicóticos: Esquizofrenia, psicosis

  • Trastornos de la personalidad: Trastorno de personalidad límite, trastorno narcisista de la personalidad

  • Trastornos de la alimentación: Anorexia nerviosa, bulimia nerviosa, trastorno por atracón

  • Trastornos de consumo de sustancias: Alcoholismo, drogadicción

  • Trastornos del sueño: Insomnio, apnea del sueño

  • Trastornos sexuales: Disfunción eréctil, vaginismo

¿Qué es la Adictología?

La Adictología es una rama de la medicina y psiquiatría que se especializa en el estudio, prevención y tratamiento de la adicción y de la Patología Dual. Los adictólogos usualmente son médicos psiquiatras que han recibido formación especializada en el tratamiento de la adicción. Pueden utilizar una variedad de enfoques para tratar la adicción, incluyendo:

  • Terapia: Terapia cognitivo-conductual, terapia grupal, terapia familiar

  • Medicamentos: Medicamentos para ayudar a controlar los síntomas de abstinencia y de antojo en consumir.

  • Tratamiento Dual: Sin embargo lo más importante, es el llamado tratamiento de la patología dual, ya que usualmente hay condicionantes psiquiátricos y de enfermedad de la salud mental, que perpetúan la adicción y que muchas veces pasan desapercibidos, por lo que deben ser diagnosticados y tratados.

Principales objetivos de la Psiquiatría y la Adictología:

  • Mejorar la calidad de vida de las personas con enfermedades mentales o adicciones.

  • Ayudar a las personas a alcanzar su máximo potencial.

  • Reducir el impacto de las enfermedades mentales y las adicciones en las personas, las familias y las comunidades.

 

Diferencias con otras profesiones:

  • Psicología: Los psicólogos son colegas con los que se debe trabajar en conjunto y que tienen una formación similar a la de los psiquiatras, sin embargo la orientación terapéutica es distinta, por lo que complementan muy bien el tratamiento psiquiátrico, ya que es otra aproximación distinta a la médica, por lo tanto no están indicados para brindar tratamiento médico farmacológico.

  • Trabajadores sociales: Los trabajadores sociales ayudan a las personas con necesidades sociales y emocionales, pero no están capacitados para diagnosticar o tratar enfermedades mentales.

  • Consejeros: Los consejeros proporcionan apoyo y orientación a las personas que están pasando por momentos difíciles, pero no están capacitados para diagnosticar o tratar enfermedades mentales.

Recomendaciones sobre la salud mental en general:

  • Hable con alguien si se siente abrumado o estresado. Esto puede ser un amigo, familiar, terapeuta o médico.

  • Cuídese físicamente. Coma alimentos saludables, haga ejercicio regularmente y duerma lo suficiente.

  • Evite el alcohol y las drogas. Estas sustancias pueden empeorar los síntomas de las enfermedades mentales.

  • Busque ayuda profesional si tiene una enfermedad mental o una adicción. El tratamiento puede ayudarle a sentirse mejor y a vivir una vida más plena.

 

Recuerda:

  • La salud mental es tan importante como la salud física.

  • No estás solo. Millones de personas padecen enfermedades mentales cada año.

  • Hay ayuda disponible. El tratamiento puede ayudarte a sentirte mejor y a vivir una vida más plena.

Si tiene alguna pregunta o inquietud sobre la salud mental, no dude en hablar con su médico o con un profesional de la salud mental.

Consulta Psiquiátrica en Guatemala

¿Cómo es una cita médica psiquiátrica y como es el tratamiento?

Una cita médica psiquiátrica es una oportunidad para hablar con un profesional de la salud mental sobre su salud mental y bienestar emocional. El objetivo de la cita es que el psiquiatra pueda comprender mejor sus necesidades y desarrollar un plan de tratamiento adecuado para usted.

¿Qué sucede durante la cita?

  • Recopilación de información: El psiquiatra le hará preguntas sobre su historial médico, incluyendo su salud física y mental actual, así como sobre sus antecedentes familiares y sociales. También le preguntará sobre sus síntomas, cómo le afectan en su vida diaria y cuándo comenzaron.

  • Evaluación: El psiquiatra puede realizar pruebas o evaluaciones para evaluar su salud mental. Estas pruebas pueden ser de tipo oral, escritas o computarizadas.

  • Diagnóstico: Si el psiquiatra determina que usted tiene una condición de salud mental, le dará un diagnóstico. El diagnóstico le ayudará a comprender mejor su condición y a recibir el tratamiento adecuado.

  • Plan de tratamiento: El psiquiatra trabajará con usted para desarrollar un plan de tratamiento personalizado. El plan de tratamiento puede incluir medicamentos, terapia, cambios en el estilo de vida y otras intervenciones.

  • Seguimiento: El psiquiatra programará citas de seguimiento con usted para monitorear su progreso y ajustar su tratamiento según sea necesario.

¿Qué puede esperar?

  • Un entorno seguro y confidencial: El psiquiatra tiene la obligación legal de mantener la confidencialidad de su información.

  • Un profesional capacitado y compasivo: Los psiquiatras son médicos que han recibido capacitación especializada en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades mentales.

  • Un enfoque centrado en usted: El psiquiatra trabajará con usted para desarrollar un plan de tratamiento que se ajuste a sus necesidades y objetivos individuales.

  • Una experiencia positiva: La mayoría de las personas encuentran que las citas médicas psiquiátricas son útiles y beneficiosas.

 

¿Qué puede hacer para aprovechar al máximo su cita?

  • Prepárese: Reúna toda la información que pueda sobre su historial médico, incluyendo medicamentos, alergias y hospitalizaciones anteriores. También es útil escribir una lista de sus síntomas y cómo le afectan en su vida diaria.

  • Llegue temprano: De esta manera tendrá tiempo para completar los formularios necesarios y relajarse antes de la cita.

  • Sea honesto: Comparta toda la información relevante con el psiquiatra, incluso si le resulta difícil o vergonzosa.

  • Haga preguntas: No dude en hacer preguntas al psiquiatra sobre cualquier cosa que no comprenda.

  • Participe activamente: El tratamiento de la salud mental es un proceso colaborativo. Es importante que participe activamente en su tratamiento y siga las instrucciones del psiquiatra.

Si tiene alguna pregunta o inquietud sobre las citas médicas psiquiátricas, no dude en hablar con su médico o con un profesional de la salud mental.

Consulta Psiquiatría Guatemala

Patología Dual en Adicciones: Una breve explicación para pacientes

¿Qué es la patología dual?

 

La patología dual, también conocida como trastorno por consumo de sustancias y trastorno mental comórbido, se refiere a la presencia de dos condiciones simultáneas:

  • Una adicción a una sustancia: Esto puede incluir alcohol, drogas, medicamentos recetados o incluso comportamientos adictivos como el juego o las compras.

  • Un trastorno mental: Esto puede incluir depresión, ansiedad, trastorno bipolar, esquizofrenia, entre otros.

¿Qué tan común es la patología dual?

La patología dual es más común de lo que se piensa. Se estima que hasta el 40% de las personas con un trastorno mental también tienen una adicción, y viceversa.

 

¿Cuáles son las consecuencias de la patología dual?

 

La patología dual puede tener graves consecuencias para la salud física y mental de las personas que la padecen.

Estas consecuencias pueden incluir:

  • Empeoramiento de los síntomas de ambas condiciones: La presencia de una adicción puede empeorar los síntomas de un trastorno mental, y viceversa.

  • Dificultad para el tratamiento: El tratamiento de la patología dual puede ser más complejo y desafiante que el tratamiento de cualquiera de las dos condiciones por separado.

  • Mayor riesgo de recaída: Las personas con patología dual tienen un mayor riesgo de recaída en la adicción y en el trastorno mental.

  • Problemas en las relaciones: La patología dual puede causar problemas en las relaciones con la familia, amigos y compañeros de trabajo.

  • Disminución de la calidad de vida: La patología dual puede reducir significativamente la calidad de vida de las personas que la padecen.

 

¿Qué efectos tiene la patología dual en el cerebro?

 

Las adicciones y los trastornos mentales comparten algunas de las mismas vías neurológicas en el cerebro. Esto significa que la presencia de una condición puede aumentar el riesgo de desarrollar la otra. Además, el abuso de sustancias puede dañar el cerebro y dificultar el tratamiento de los trastornos mentales.

 

¿Qué pueden esperar los pacientes con patología dual del tratamiento psiquiátrico?

 

El tratamiento psiquiátrico para la patología dual generalmente incluye una combinación de enfoques, como:

  • Terapia: La terapia puede ayudar a las personas a comprender sus adicciones y trastornos mentales, desarrollar mecanismos de afrontamiento y aprender a tomar decisiones saludables.

  • Medicamentos: Los medicamentos pueden usarse para tratar los síntomas de los trastornos mentales y las adicciones.

  • Grupos de apoyo: Los grupos de apoyo pueden proporcionar a las personas un espacio seguro para compartir sus experiencias y recibir apoyo de otros que están luchando contra las mismas condiciones.

¿Qué dificultades pueden tener los pacientes con patología dual?

Los pacientes con patología dual pueden enfrentar una serie de dificultades durante el tratamiento, como:

  • Falta de motivación: Las personas con patología dual pueden tener dificultades para encontrar la motivación para seguir con el tratamiento.

  • Dificultad para adherirse al tratamiento: Las personas con patología dual pueden tener dificultades para seguir las instrucciones del tratamiento y asistir a las citas.

  • Negación: Algunas personas con patología dual pueden negar la existencia de sus problemas o no estar dispuestas a buscar ayuda.

  • Estigma: El estigma asociado con las enfermedades mentales y las adicciones puede dificultar que las personas busquen ayuda.

¿A dónde pueden acudir los pacientes con patología dual para obtener ayuda?

Existen muchos recursos disponibles para ayudar a las personas con patología dual. Estos recursos pueden incluir:

  • Psiquiatras: Los psiquiatras son médicos que pueden diagnosticar y tratar tanto las enfermedades mentales como las adicciones.

  • Psicólogos: Los psicólogos pueden proporcionar terapia para las enfermedades mentales y las adicciones.

  • Consejeros de adicciones: Los consejeros de adicciones pueden proporcionar terapia y apoyo a las personas que están luchando contra la adicción.

  • Grupos de apoyo: Los grupos de apoyo pueden proporcionar a las personas un espacio seguro para compartir sus experiencias y recibir apoyo de otros que están luchando contra las mismas condiciones.

 

Es importante recordar que la patología dual es una condición tratable. Con el tratamiento adecuado, las personas con patología dual pueden vivir vidas saludables y productivas.

 

Si usted o alguien que conoce está luchando contra la patología dual, busque ayuda. Hay muchos recursos disponibles para ayudarlo a obtener el tratamiento que necesita.

bottom of page